Uso de geoceldas en vertederos y rellenos sanitarios en República Dominicana

Una solución moderna y ecológica para garantizar la seguridad estructural, controlar la erosión y mejorar la integración paisajística en la gestión de residuos sólidos.

En la gestión de residuos sólidos, tanto en vertederos a cielo abierto como en rellenos sanitarios controlados, uno de los mayores retos es garantizar la estabilidad de los taludes y reducir la erosión que expone el material de cobertura. Frente a estos desafíos, las geoceldas ECOSEA han surgido como una tecnología clave para reforzar el terreno, disminuir los riesgos ambientales y lograr una cobertura final más segura y sostenible.


El reto en vertederos y rellenos sanitarios.

Los vertederos y rellenos sanitarios presentan superficies inclinadas expuestas a:

  • Deslizamientos causados por la saturación de agua de lluvia.

  • Erosión superficial que deja al descubierto basura o capas de cobertura.

  • Dificultades para mantener vegetación que estabilice el terreno.

Tradicionalmente, se han utilizado soluciones como enrocados, mallas metálicas o concreto, que si bien ofrecen cierta estabilidad, resultan costosos, poco estéticos y menos amigables con el medio ambiente.


Cómo funcionan las geoceldas ECOSEA

Las geoceldas son estructuras tridimensionales tipo panal, fabricadas en polímeros de alta resistencia, que se despliegan y anclan sobre la superficie del talud. Posteriormente se rellenan con suelo, grava o mezcla vegetal, generando una capa reforzada que cumple múltiples funciones:

  • Refuerzan la cobertura final del relleno sanitario.

  • Distribuyen de manera uniforme las cargas para reducir riesgos de deslizamientos.

  • Favorecen el crecimiento de vegetación, logrando una cobertura verde permanente.


Ventajas de las geoceldas ECOSEA frente a métodos tradicionales

  1. Control superior de la erosión
    Retienen el material de cobertura incluso en pendientes pronunciadas, evitando que el agua arrastre el suelo.

  2. Estabilidad estructural
    Dispersan las tensiones, incrementando la resistencia al corte del terreno y minimizando deslizamientos.

  3. Integración paisajística
    Pueden rellenarse con sustratos aptos para vegetación, generando una cobertura verde que mejora la estética y reduce el impacto visual.

  4. Durabilidad y resistencia
    Fabricadas en polímeros de alta calidad, resisten rayos UV, humedad y agentes químicos presentes en los residuos.

  5. Instalación rápida y adaptable
    Se ajustan fácilmente a la topografía del terreno, evitando costosos movimientos de tierra.


Aplicaciones específicas en vertederos y rellenos sanitarios

Las geoceldas ECOSEA tienen múltiples usos en proyectos de gestión de residuos:

  • Cobertura final y estable de rellenos sanitarios.

  • Estabilización de taludes perimetrales expuestos a erosión.

  • Protección en cunetas de drenaje y canales de desvío.

  • Revestimiento de caminos internos con riesgo de desgaste.


ECOSEA: experiencia en soluciones ambientales

En ECOSEA, SRL contamos con geoceldas certificadas y experiencia comprobada en proyectos de estabilización de taludes, control de erosión y manejo sostenible de residuos sólidos. Nuestro enfoque combina eficiencia técnica, reducción de costos y respeto al medio ambiente, garantizando soluciones adaptadas a las necesidades del Caribe y Centroamérica.

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *